Introducción

En esta decimoséptima entrega de nuestra serie basada en los boletines de seguridad de IRATA, analizamos un incidente durante un descenso que ocurrió debido a un error del trabajador. Este incidente subraya la importancia de realizar verificaciones previas al descenso, la formación adecuada y la selección correcta de equipos. A través de este análisis, ofrecemos medidas de control y lecciones aprendidas para evitar futuros incidentes similares.

Boletín nº 17

Detalles del incidente y peligros

En estas fotos se puede ver el mal uso del shunt, si tiene un cordino largo se puede rodear con el dedo en en caso de caída durante el descenso, anula el funcionamiento…( en la actualidad el Shunt esta en desuso para trabajos verticales por no tener normativa como EPI, pero si para uso deportivo)

El Duck tiene normativa como anticaídas

Ficha técnica del Duck

Al final de la jornada laboral, un técnico de nivel 2 con cuatro años de experiencia descendió 2 metros sin problemas para realizar un trabajo. Al completar este trabajo, desbloqueó su descensor Petzl I’D y la cuerda de trabajo se salió del descensor. El dispositivo de respaldo Petzl Shunt no se activó, y el técnico no soltó el cordón del Shunt, lo que provocó una caída de más de 7 metros. El técnico sufrió fractura del talón, fractura comprimida de las vértebras y quemaduras por fricción en los dedos. Fue hospitalizado durante tres días y no pudo trabajar durante varios meses.

ID mal enhebrado

Por difícil o increíble que pueda darse la probabilidad de una mala conexión, esta siempre puede darse, tanto en técnicos con poca experiencia, como con mucha…

Análisis del incidente y medidas de control

Factores que contribuyeron al incidente:

  • Fallo en la verificación del descensor: Es probable que la placa lateral del descensor I´D no se cerrara correctamente al instalarlo en la cuerda. El técnico maniobró el descensor en el lugar de trabajo, permitiendo que la cuerda se saliera del descensor cuando se desbloqueó.
  • Fallo en el sistema de respaldo: El sistema de respaldo (Shunt de Petzl) no se activó adecuadamente para detener la caída, probablemente debido a un error en la forma en que se operaba el dispositivo, como el hecho de que el operador no soltó la cuerda de activación del Shunt en el descenso.​..

Medidas de control recomendadas:

  1. Verificación visual y auditiva: Realizar una verificación visual y auditiva ( escuchar el «CLICK») al cerrar la placa lateral del descensor para asegurar que esté instalado correctamente en la cuerda y funcione adecuadamente antes de cada descenso.
  2. Entrenamiento en el uso del Shunt: Asegurarse de que todos los usuarios del Shunt estén al tanto de los métodos de uso y posibles mal usos, incluyendo la configuración del cordino, la longitud y tipo del cabo de anclaje del dispositivo y su sujeción al arnés. Hoy en día, los Shunt están en desuso como sistema de respaldo. Actualmente el sustituto puede ser el Duck se Stec. En mi formación de nivel uno usábamos el Shunt como auxiliar. Ya en el nivel 2 no lo usamos. Todo es una evolución natural de mejora y seguridad.
  3. Evaluación de Riesgos: Evaluar la probabilidad de mal uso previsible y establecer medidas de control adecuadas para mitigarlo. Leer la información del fabricante y seguir las instrucciones del equipo, hoy en día es muy fácil acceder a la información del fabricante con nuestro teléfono móvil.

Lecciones aprendidas y recomendaciones

Selección y uso del equipo: Realizar una evaluación antes de cada trabajo para seleccionar el equipo más adecuado, incluyendo dispositivos de respaldo. Utilizar información y recomendaciones de los fabricantes, como las disponibles en el sitio web de Petzl e IRATA.

Pruebas de función antes del descenso: Implementar verificaciones operativas estándar antes del descenso como parte de una verificación mutua entre compañeros o por el supervisor. Estas verificaciones deben incluir:

  1. Verificación previa al uso: Revisar visual, táctil y funcionalmente el equipo según las instrucciones del fabricante.
  2. Verificación del dispositivo anticaídas: Mantener el dispositivo anticaídas en la línea de seguridad y mantenerlo en una posición alta sin manipulación hasta completar todas las verificaciones.
  3. Verificación del descensor: Asegurarse de que el mosquetón del descensor esté correctamente cerrado, con la apertura hacia el usuario y apuntando hacia abajo. Verificar que la línea de trabajo esté enhebrada correctamente en el descensor y que el cierre en la placa lateral esté completamente cerrado.
  4. Prueba de función/descenso: Realizar un descenso de 15-20 cm para asegurar que el descensor funcione correctamente y se pueda realizar un descenso controlado.
Jorge Soriano cambiando al ID previo a un rescate en Croll.

Conclusión

El análisis de este incidente en el descenso subraya la importancia de realizar verificaciones previas al descenso, la formación adecuada y la selección correcta de equipos para garantizar la seguridad en los trabajos de acceso por cuerda. En Bernia Verticales, siempre hacemos hincapié en nuestras formaciones a la prueba funcional de dispositivos antes de comenzar los trabajos. Mantente atento a nuestra próxima publicación, donde seguiremos explorando más boletines de seguridad de IRATA para ayudarte a estar siempre informado y seguro.

Los comentarios están cerrados.