introducción

En Bernia Verticales, sabemos que los trabajos en espacios confinados presentan riesgos únicos que requieren medidas de seguridad estrictas. Este boletín Irata analiza un incidente en el que dos técnicos de nivel 2 quedaron atrapados hasta la cintura mientras realizaban trabajos de limpieza en el interior de un silo de piedra caliza. Aunque no hubo heridos, el incidente demostró la importancia de planificar adecuadamente este tipo de trabajos y de establecer protocolos claros para la gestión de emergencias.

Boletín de seguridad nº 47

Detalles del incidente y peligros

El incidente ocurrió en febrero de 2017, cuando un equipo de acceso por cuerda realizaba limpieza en el interior de un silo de piedra caliza.

  • Los técnicos utilizaban martillos neumáticos para desprender el material acumulado en las paredes internas del silo.
  • Comenzaron el trabajo en la cara sur sin problemas.
  • Sin embargo, mientras realizaban la limpieza en la cara norte, el material compactado comenzó a deslizarse de manera inesperada.
  • Dos técnicos de nivel 2 quedaron atrapados hasta la cintura en el material suelto.
  • El supervisor de nivel 3 activó inmediatamente la alarma y se movilizaron los servicios de emergencia del sitio.
  • Los técnicos fueron rescatados sin lesiones y trasladados a un hospital para una revisión médica.
  • Ambos fueron dados de alta sin complicaciones y regresaron al trabajo al día siguiente.
Jesús Cortes trabajando en un silo en Valencia

Qué salió mal

El análisis del incidente identificó varios factores que contribuyeron al atrapamiento:

  1. Desprendimiento incontrolado del material
    • No se tuvo en cuenta la posibilidad de que el material se moviera repentinamente en grandes cantidades.
    • Se desconocía la viscosidad del material, lo que permitió que los técnicos quedaran atrapados.
  2. Falta de planificación en la secuencia de trabajo
    • La limpieza no siguió un orden que garantizara la estabilidad del material restante.
    • No se estableció un protocolo para trabajar por secciones de forma segura.
  3. Posición de los técnicos en el área de riesgo
    • Los técnicos estaban trabajando en una zona donde el material podía desplazarse sin restricciones.
  4. Falta de medidas de control previas al ingreso
    • No se realizaron pruebas para evaluar la estabilidad del material antes de iniciar la tarea.
Fernando de Ramón haciendo una reparación en un silo en Castellón

Medidas correctivas y prevención

Para evitar incidentes similares en el futuro, se recomienda las siguientes acciones:

  • Modificación del método de trabajo
    • En la cara norte, los técnicos solo removerán material en secciones de máximo 1 metro de profundidad antes de cambiar de posición.
    • Se avanzará gradualmente en sentido horario, eliminando material de manera controlada.
  • Verificación de la estabilidad del material antes de trabajar
    • Se debe realizar una inspección previa para detectar posibles zonas de acumulación inestable.
  • Posición segura del equipo de trabajo
    • Los técnicos deben trabajar desde zonas con menor riesgo de atrapamiento.
  • Uso de sistemas de alarma y evacuación rápida
    • Se debe garantizar que los técnicos puedan abandonar el área de forma segura en caso de emergencia.

Lecciones aprendidas y recomendaciones

La planificación es clave en trabajos en espacios confinados
Antes de comenzar un trabajo en un silo o cualquier otro espacio confinado, es fundamental planificar una secuencia de trabajo que garantice la estabilidad del material.

El riesgo de atrapamiento debe evaluarse antes de ingresar
Si existe la posibilidad de que el material se mueva de forma incontrolada, deben tomarse medidas preventivas antes de que los técnicos ingresen a la zona de trabajo.

La comunicación y la respuesta ante emergencias son fundamentales
En este caso, la activación rápida de la alarma permitió el rescate inmediato de los técnicos sin consecuencias graves.

Basi Galvez en la limpieza de un aljibe de agua potable

Conclusión

Este incidente nos recuerda con claridad que los trabajos en espacios confinados, como los silos, no pueden abordarse como intervenciones convencionales. Requieren una planificación minuciosa, un análisis de riesgos detallado y la implementación estricta de medidas de seguridad específicas que contemplen el peligro de atrapamientos y la posibilidad real de que se necesite un rescate urgente. En Bernia Verticales, mantenemos un firme compromiso con la seguridad de nuestros proyectos, y por ello integramos planes de emergencia y protocolos de rescate adaptados a este tipo de entornos complejos. Los silos, al ser espacios confinados por definición, exigen una atención especial tanto en la fase de preparación como durante la ejecución de los trabajos. La presencia de un plan de rescate funcional y bien comunicado no es solo una recomendación: es una necesidad operativa y legal que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Los comentarios están cerrados.