Introducción
En Bernia Verticales, sabemos que un objeto caído desde altura puede tener consecuencias devastadoras. Este boletín retoma el mensaje del Boletín de seguridad nº 28, de Irata, reforzando la importancia de tratar este tema con la seriedad que merece. A través de ejemplos reales, exploramos cómo el uso adecuado del equipo y las zonas de exclusión pueden prevenir accidentes relacionados con la caída de objetos, protegiendo tanto a los técnicos como a las personas y propiedades cercanas.
Detalles del incidente y peligros
Los incidentes reportados destacan cómo pequeños descuidos pueden resultar en grandes riesgos:
- Mosquetón sin asegurar: Un mosquetón llevado abierto en el lateral del arnés cayó al suelo, aunque permaneció dentro del área delimitada y no causó daños.
- Caída de un taladro: El punto de fijación de un taladro Makita se rompió sin razón aparente, lo que provocó su caída desde 60 metros. Aunque el taladro quedó dentro de la zona de exclusión, solo se dañó el equipo.
Estos casos refuerzan la necesidad de verificar el equipo antes de usarlo y de implementar precauciones adecuadas para evitar que herramientas o equipos caigan desde altura.

Análisis del incidente y medidas de control
Factores identificados
- Falta de inspección del equipo: Algunos elementos no fueron revisados adecuadamente antes de su uso.
- Métodos de sujeción inadecuados: La falta de sistemas de anclaje confiables para herramientas pesadas o voluminosas aumenta el riesgo de caídas.
- Zonas de exclusión mal implementadas o ausentes: Estas áreas son fundamentales para proteger a terceros en caso de la caída de un objeto.

Medidas de control recomendadas
Para prevenir incidentes relacionados con la caída de objetos, se recomienda:
- Inspección antes de usar: Realizar revisiones visuales, táctiles y funcionales de todo el equipo antes de cada uso, asegurando su integridad estructural y su capacidad para ser fijado.
- Métodos de sujeción adecuados: Para herramientas grandes o pesadas (más de 8 kg), utilizar sistemas de izado o descenso separados en cuerdas auxiliares, mientras que las herramientas más ligeras deben asegurarse al técnico con dispositivos confiables.
- Implementación de zonas de exclusión: Establecer áreas delimitadas claramente con barreras y señalización para proteger a personas y equipos en el entorno.
- Uso de redes o bolsas de captura: En trabajos donde se manipulen objetos frágiles o quebradizos, utilizar redes de protección o bolsas con aperturas grandes para evitar que caigan.
- Protección de áreas sensibles: Cuando se trabaja sobre equipos delicados o en áreas concurridas, considerar la instalación de protección adicional para minimizar riesgos.

Lecciones aprendidas y recomendaciones
Responsabilidad compartida
El manejo de objetos en altura requiere un compromiso conjunto entre los técnicos, supervisores y equipos de seguridad. Cada trabajador debe asumir la responsabilidad de inspeccionar su equipo y de seguir los procedimientos establecidos.
Priorizar la seguridad preventiva
Las zonas de exclusión y las redes anticascotes no solo son medidas preventivas, sino que también sirven como última barrera en caso de que falle el equipo de sujeción.
Capacitación en el uso de herramientas
Formar a los técnicos en métodos seguros de fijación y manejo de herramientas en altura puede marcar una gran diferencia en la reducción de riesgos.
Conclusión
Los objetos caídos son un riesgo significativo en los trabajos de acceso por cuerda. Este boletín nos recuerda que con inspecciones rigurosas, métodos de sujeción adecuados y la implementación de zonas de exclusión, podemos reducir enormemente este peligro. En Bernia Verticales, estamos comprometidos con la seguridad de nuestros técnicos y del entorno en el que trabajamos. Sigamos construyendo un entorno de trabajo más seguro. Seguimos con los próximos boletines, ya quedan menos. en el siguiente hablaremos de tareas específicas y evaluación de riesgos.
Gracias por leernos.