Introducción
En Bernia Verticales, sabemos que los objetos caídos representan un riesgo grave en los trabajos de acceso por cuerda. A lo largo del tiempo, IRATA ha recibido múltiples reportes sobre incidentes relacionados con herramientas y equipos que se han desprendido desde altura, poniendo en peligro a los técnicos y a quienes se encuentran en el entorno de trabajo. En este boletín, reforzamos el mensaje de los boletines nº 28 y nº 35, destacando la importancia de implementar controles rigurosos para evitar la caída de objetos y minimizar sus consecuencias.

Detalles del incidente y peligros
Algunos de los incidentes reportados incluyen:
- Pérdida de un bloqueador: Un técnico intentó colocar un bloqueador en su cuerda, pero se le resbaló de las manos y cayó al suelo.
- Barra de uña caída por manipulación incorrecta: Un técnico entregó una barra de uña a otro sin asegurarla, lo que provocó su caída sobre un balcón.
- Caída de un limpiaparabrisas durante limpieza de ventanas: Mientras un técnico limpiaba una ventana en altura, el limpiaparabrisas se desprendió y cayó dentro de la zona de exclusión.
- Fallo en el sistema de sujeción de un multímetro de gas: Un técnico sujetó un multímetro de gas a su arnés con un mosquetón, pero el anillo del equipo se rompió, causando la caída del dispositivo.

Estos casos resaltan la importancia de inspeccionar las herramientas antes de su uso, emplear métodos adecuados de sujeción y establecer medidas de control efectivas.
Análisis del incidente y medidas de control
factores identificados
- Fallos en la inspección del equipo: La integridad estructural de los elementos no se verificó adecuadamente antes de su uso.
- Sistemas de sujeción inadecuados: Algunos objetos no estaban correctamente asegurados o se sujetaron a puntos de baja resistencia.
- Falta de sistemas de contención adicionales: No se implementaron redes de captura o protección en áreas críticas.
Medidas de control recomendadas
Para minimizar el riesgo de caída de objetos, se recomienda:

- Verificación previa de herramientas y equipos: Inspeccionar visual y funcionalmente cada elemento antes de su uso para garantizar su buen estado.
- Uso de sistemas de sujeción adecuados:
- Herramientas pequeñas pueden sujetarse directamente al técnico con dispositivos de seguridad certificados.
- Herramientas pesadas o voluminosas deben asegurarse con sistemas de izado independientes.
- Monitoreo constante del equipo: Los operadores deben estar atentos a la seguridad del sistema durante todo el trabajo.
- Implementación de sistemas de captura: Usar redes, bolsas con grandes aperturas o coberturas en zonas sensibles para evitar que los objetos caigan en lugares peligrosos.
- Protección de áreas sensibles: En zonas donde se ubiquen equipos frágiles o tráfico de personas, se deben instalar coberturas o barreras adicionales.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
La seguridad empieza con la inspección del equipo
Cada herramienta y equipo debe ser revisado antes de su uso para detectar posibles fallos en su estructura o sistemas de sujeción.
Los métodos de sujeción deben ser adecuados para cada tipo de herramienta
No todas las herramientas pueden asegurarse de la misma forma. Es esencial utilizar dispositivos diseñados específicamente para la sujeción de cada tipo de objeto.
Las zonas de exclusión no son opcionales
Delimitar adecuadamente el área de trabajo con barreras físicas ayuda a proteger a terceros y reduce el riesgo de lesiones en caso de caída de objetos.

Conclusión
Los incidentes relacionados con la caída de objetos pueden prevenirse con medidas simples pero efectivas, como la inspección adecuada del equipo, el uso de sistemas de sujeción apropiados y la implementación de zonas de exclusión. En Bernia Verticales, estamos comprometidos con la seguridad en trabajos en altura y con la difusión de prácticas que minimicen riesgos. La caida de objetos es la causa de más reportes anualmente.
Tengamos cuidado con el manejo de herramientas en altura.