introducción

En Bernia Verticales, sabemos que la caída de objetos es uno de los riesgos más recurrentes y peligrosos en trabajos de acceso por cuerda. Este boletín Irata analiza distintos incidentes relacionados con objetos caídos y sus consecuencias, destacando la importancia de contar con una evaluación de riesgos adecuada y aplicar controles eficaces para minimizar estos peligros. A través de este análisis, presentamos las estrategias clave para reducir el riesgo de caída de objetos y proteger a los técnicos y a terceros en el entorno de trabajo.

Boletín de seguridad nº 42

Qué puede salir mal

Los incidentes relacionados con la caída de objetos pueden deberse a varios factores, entre ellos:

  • Objetos desplazados accidentalmente: un técnico nivel 2, al realizar un descenso, empujó con los pies la parte superior de una ventana sin saber que la bisagra estaba rota. Esto provocó la caída de un contrapeso de 1 kg dentro de la zona de exclusión.
  • Herramientas o equipos que caen accidentalmente: un fragmento de una cuchilla de raspado cayó desde un edificio mientras un técnico limpiaba una estructura de acero.
  • Impactos por objetos en caída libre: un técnico nivel 2 que inspeccionaba una caja eléctrica recibió el impacto de un bloque de concreto de 100 pies de altura, lo que le causó un corte en el rostro debajo de sus gafas de seguridad.
  • Falta de una evaluación de riesgos: un técnico que tensaba un perno en una turbina eólica dejó caer una herramienta de 25 kg, que impactó a otro trabajador en la cabeza.
  • Fragilidad de los materiales manipulados: durante la retirada de luces en un edificio, una pantalla de lámpara se rompió y cayó al suelo.

Estos casos demuestran cómo la falta de planificación y control en la manipulación de objetos puede derivar en accidentes graves.

Gestión del riesgo

Para prevenir la caída de objetos, Existe una jerarquía de controles que debe aplicarse en la planificación del trabajo:

  1. Eliminación del riesgo: siempre que sea posible, eliminar el peligro en lugar de mitigarlo.
  2. Controles de prevención : utilizar sistemas de sujeción, barreras o redes de captura para prevenir caídas de objetos.
  3. Controles administrativos: implementar procedimientos de trabajo seguros, señalización, supervisión activa y lecciones aprendidas tras incidentes previos.
  4. Uso de equipos de protección individual (EPI): los cascos de seguridad ofrecen protección limitada, por lo que es importante reducir la posibilidad de caída de objetos en primer lugar.
briefing de seguridad previo a los trabajos

Lecciones aprendidas y recomendaciones

La prevención comienza con la planificación
Cada tarea debe contar con una evaluación de riesgos específica que identifique los peligros asociados a la caída de objetos y establezca medidas de control adecuadas.

Los equipos deben ser revisados y asegurados correctamente
Todas las herramientas y equipos deben inspeccionarse antes de su uso y asegurarse con sistemas de sujeción adecuados para evitar caídas accidentales.

La zona de exclusión debe estar bien definida y señalizada
Siempre que haya riesgo de caída de objetos, se deben establecer áreas de exclusión con barreras físicas y señalización clara.

 
1 Zona de exclusión del área de las instalaciones y anclajes
2 Zona de peligro del borde de trabajo
3 Zona de exclusión a nivel intermedio
4 Zona de exclusión en el nivel inferior
 
Figura 2. 11 del ICOP. Ejemplos de distintos tipos de zonas de exclusión

Conclusión

Este boletín destaca la importancia de implementar controles eficaces para prevenir la caída de objetos y proteger a los técnicos y a quienes se encuentren en las inmediaciones. En Bernia Verticales, estamos comprometidos con la seguridad y la mejora continua de nuestras prácticas para reducir riesgos en cada proyecto. ¿Cómo gestionas el riesgo de caída de objetos en tu equipo? Sigamos aprendiendo juntos. En el próximo boletín hablaremos de  protección ocular en trabajos verticales. Gracias por leernos.

Los comentarios están cerrados.