introducción

En Bernia Verticales, sabemos que la vista es uno de los sentidos más vulnerables en el trabajo de acceso por cuerda. Pequeñas partículas, impactos, salpicaduras químicas y condiciones ambientales adversas pueden poner en riesgo la salud ocular de los técnicos. A pesar de que la protección ocular es un requisito básico en el equipo de protección personal (EPP), aún se reportan incidentes por el uso inadecuado o la falta de protección adecuada. En este boletín de seguridad Irata, revisamos algunos casos reales y las mejores prácticas para evitar lesiones oculares.

Boletin de seguridad nº43

Qué puede salir mal

Los incidentes reportados muestran diferentes situaciones en las que la falta de protección adecuada causó lesiones oculares:

El uso de epis evita accidentes
  1. Impacto por objeto en caída libre: un técnico miró hacia arriba mientras inspeccionaba una caja eléctrica y un pequeño pedazo de escombro cayó desde 30 metros de altura, impactando su cara justo debajo de las gafas de seguridad y causándole un corte.
  2. Partículas de óxido impulsadas por el viento: mientras un técnico realizaba preparación de superficie, una ráfaga de viento le sopló partículas de óxido dentro del ojo.
  3. Lesión ocular por polvo en un puente: un trabajador sintió una molestia en su ojo tras caminar por un puente en un día ventoso. Aunque al principio no le dio importancia, despertó con irritación y tuvo que recibir atención médica.
  4. Partícula en el ojo por actividad en un área cercana: un técnico sufrió una lesión ocular cuando una partícula de polvo de un trabajo cercano entró en su ojo, requiriendo atención médica fuera del sitio.

Estos casos demuestran que, incluso cuando los técnicos creen estar protegidos, factores externos pueden aumentar el riesgo de lesiones oculares.

Violeta Beral usando protecciones oculares

Principales riesgos para los ojos

Las lesiones oculares pueden ocurrir por diferentes razones, entre ellas:

  • Impactos de alta velocidad: pequeñas partículas generadas en procesos de corte, esmerilado o perforación pueden entrar en los ojos a gran velocidad. En estos casos, las gafas pueden ser insuficientes, y se recomienda el uso de gafas cerradas o protectores faciales.
  • Salpicaduras químicas: líquidos corrosivos pueden causar lesiones graves si entran en contacto con los ojos. Las gafas cerradas o caretas de protección completa son la mejor opción en estos entornos.
  • Polvo y escombros transportados por el viento: en áreas abiertas, el viento puede soplar partículas en cualquier dirección, afectando a los técnicos incluso si no están realizando la tarea directamente.
  • Radiación y deslumbramiento: la exposición a luz intensa, como la que se genera en trabajos de soldadura, puede causar daños oculares permanentes.
Las protecciones oculares cuando instalamos anclajes es son prioritarias

Selección y uso de protección ocular

Para minimizar el riesgo de lesiones en los ojos, se recomienda:

  • Seleccionar la protección adecuada: elegir gafas, mascaras o caretas según el tipo de riesgo presente en la tarea.
  • Usar equipo que cumpla con normativas: asegurarse de que los equipos de protección ocular cuenten con certificaciones reconocidas (por ejemplo, marcado CE en Europa).
  • Verificar la compatibilidad con otros EPP: asegurarse de que las gafas de seguridad no interfieran con otros equipos, como respiradores o cascos.
  • Capacitación en el uso y mantenimiento: los técnicos deben saber cuándo y cómo usar protección ocular, cómo detectar daños y cómo reportar fallos.
  • No hacer excepciones: el uso de protección ocular debe ser obligatorio en todo momento en entornos de riesgo, sin importar si la tarea “es el típico, es solo un momento…”.

Mantenimiento y revisión

  • Inspección y almacenamiento adecuados: las gafas de seguridad deben guardarse en un lugar limpio y seco cuando no se usen, y revisarse regularmente para detectar grietas, rayones o piezas sueltas.
  • Verificación del cumplimiento: los supervisores deben monitorear que los técnicos usen la protección ocular adecuada en todo momento.
  • Adaptación a cambios en el entorno: si las condiciones de trabajo cambian, la protección ocular debe ser reevaluada para garantizar su efectividad.
prevencion
Las gafas de protección evitan las proyecciones de polvo a nuestros ojos

Conclusión

Este boletín nos recuerda que la protección ocular no es opcional cuando se trabaja en altura. Aunque las gafas de seguridad pueden parecer una medida básica, su uso adecuado puede marcar la diferencia entre una jornada sin incidentes y una lesión grave. En Bernia Verticales, seguimos comprometidos con la seguridad visual de nuestros técnicos y con la promoción de buenas prácticas en el uso de protección ocular. ¿Cómo gestionas la seguridad ocular en tu equipo?

Tenemos que tener en cuenta que nuestro trabajo es de difícil acceso y que estando en el puesto de trabajo a 50m de altura se nos meta algo en el ojo y nos impida seguir trabajando, pone en riesgo a los de mas miembros del equipo. Imagina tener que descender a tu compañero desde 50m por no ponerse unas gafas de seguridad ¿Crees que existiría esa posibilidad en tu puesto de trabajo? Trabajar con seguridad.

Los comentarios están cerrados.