introducción
En Bernia Verticales, sabemos que incluso cuando un trabajo parece seguro, siempre existe la posibilidad de que ocurra un accidente si no se toman todas las precauciones. Este boletín Irata analiza un incidente en el que un técnico de nivel 1 sufrió una caída desde dos pisos mientras realizaba limpieza de ventanas en un edificio de oficinas. A pesar de contar con experiencia y equipo en buen estado, el accidente ocurrió debido a factores relacionados con la selección y uso del equipo. En este boletín, revisamos lo que sucedió, por qué ocurrió y qué medidas se pueden tomar para prevenir situaciones similares.
Detalles del incidente y peligros
El incidente tuvo lugar en junio de 2016, cuando un técnico de nivel 1, con más de 30 meses de experiencia en acceso por cuerda, realizaba limpieza de ventanas en un edificio de oficinas.
- El técnico había trabajado en ese sitio varias veces y era considerado competente por sus compañeros y supervisores.
- El equipo de acceso por cuerda utilizado estaba en buen estado y había sido reemplazado recientemente.
- Se contaba con una evaluación de riesgos, un método de trabajo aprobado y supervisión de nivel 3 en el sitio.
- Durante la mañana, el técnico realizó varias descensos sin problemas.
- En un momento, al comenzar un nuevo descenso, algo salió mal y el técnico cayó dos pisos antes de impactar contra el suelo.
- Como resultado, sufrió lesiones graves en ambas piernas, requiriendo varias operaciones. Afortunadamente, logró recuperarse con el tiempo.

Qué salió mal
A pesar de que la investigación no logró determinar una causa exacta, se identificaron varios factores que pudieron haber contribuido al accidente:
- Posible error en la selección del equipo
- Se sospecha que el problema pudo estar en la combinación del descensor y el dispositivo anticaídas.
- El descensor utilizado no tenía un sistema de bloqueo antipánico ante pérdida de control.
- El dispositivo anticaidas requería ser remolcado manualmente y podía fallar si era agarrado con fuerza en un momento de pánico.
- Falta de experiencia con el equipo nuevo
- No tenía formación específica en el uso de esos modelos de dispositivos.
- Aunque el técnico tenía experiencia en acceso por cuerda, el equipo que usaba en ese momento había sido reemplazado pocos meses antes del incidente.
- Fallo en la verificación previa al uso
- Si hubo un error en la instalación del equipo (por ejemplo, mal montaje del descensor o del anticaídas), este no fue detectado en las revisiones previas.


En las fotos, un pato de Petzl, enredado en el dedo, para descender (Lo que NO se debe hacer) y a la derecha una foto de un antiguo manual de Petzl
Hasta no hace muchos años, antes de existir el ID y ASAP, se trabajaba en verticales con equipos de actividades deportivas, como el PATO y STOP… Ahora imaginar un día de trabajo hace 20 años ¿Cuál era la probabilidad de que ocurriera un accidente con estos factores?. Le damos un descensor tipo Stop o Grigri (sin antipánico) a un trabajador con algo de experiencia, pongamos que le damos uno de estos dos, un STOP que no lo conoce muy bien, por ejemplo. El estaba acostumbrado al uso del GRIGRI. Seguido, pone su PATO en la linea se seguridad, por que no existían muchas mas posibilidades, no se habían inventado todavía…. Este operario puso un cordino mas largo de lo normal en el PATO para poder rodearlo con el dedo y poder descender sin parar, de repente se da un pequeño golpe en el codo, en un acto reflejo aprieta la maneta del STOP, del pánico al descender sin control, aprieta con mas fuerza la maneta del STOP, la que tiene el cordino liado en el dedo índice de la misma mano y tarda 2 segundos en caer varios metros. Esto es FICTICIO, pero para nuevos técnicos les resultara interesante saber porque en las formaciones que se imparten hoy en día se da tanta importancia a conocer bien los dispositivos nuevos, a no rodear el anticaídas con la mano a los que necesitan ser asistidos en el descenso, a probar el antipánico del descensor en el suelo, comprobación entre compañeros, etc. En esto se basa Irata, en aprender de los errores pasados.
Medidas correctivas y prevención
Para evitar incidentes similares en el futuro, se recomienda las siguientes acciones:
- Evaluación de riesgos de uso indebido del equipo
- Antes de introducir un nuevo equipo, realizar una evaluación de riesgos sobre posibles errores de uso y sus consecuencias.
- Si el equipo tiene un riesgo previsible de mal uso, considerar alternativas más seguras.
- Selección adecuada de descensores y dispositivos anticaídas
- Priorizar el uso de dispositivos que se bloqueen automáticamente en caso de pérdida de control.
- Evitar dispositivos anticaídas que requieran manipulación manual constante y que puedan fallar si son agarrados con fuerza.
- Capacitación en el uso de nuevos equipos
- Antes de utilizar un nuevo descensor o anticaídas, los técnicos deben recibir formación específica sobre su funcionamiento.
- Revisión exhaustiva del equipo antes del uso
- Implementar revisiones más detalladas, incluyendo el uso de verificaciones en pareja (Partner check) antes de cada descenso.
- Monitoreo del trabajo en zonas de difícil acceso
- Introducir cámaras u otros métodos para supervisar el trabajo en áreas de alto riesgo y evaluar si se están aplicando correctamente los procedimientos de seguridad.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
Conocer el equipo es tan importante como saber usarlo
No basta con que un técnico sea competente en acceso por cuerda; también debe estar completamente familiarizado con el equipo que está usando.
Los dispositivos anticaídas deben funcionar en cualquier situación
Un dispositivo anticaídas que puede fallar si se agarra en pánico no es una opción segura. Es fundamental que se utilicen equipos que garanticen la detención de una caída en cualquier circunstancia.
Las verificaciones previas pueden marcar la diferencia
Si hubo un error en la instalación del equipo, pongamos un ejemplo, que no estuviera bien cerrado el descensor. este pudo haber sido detectado con una verificación en pareja antes de iniciar el descenso.


Un anticaídas DUCK de Stec
conclusión
Este caso resalta la importancia de la selección adecuada del equipo y de la formación en su uso. En Bernia Verticales, seguimos promoviendo las mejores prácticas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de nuestros técnicos. ¿Cómo gestionas la introducción de nuevos EPI,s en tu equipo personal de trabajo? Siempre me gusta recalcar que si te dan un dispositivo de descenso, anticaídas, bloqueadores etc, y no los conoces, o no sabes como funciona, debes exigir a tu supervisor que te explique su funcionamiento y practicar previamente antes de usarlos en el trabajo.