Introducción
En Bernia Verticales, sabemos que los trabajos en altura exigen no solo habilidades técnicas, sino también una condición física adecuada. En esta entrega de nuestra serie de boletines de seguridad IRATA, abordamos un tema fundamental: las lesiones por sobreesfuerzo en trabajos de acceso por cuerda. Este boletín destaca varios incidentes relacionados con lesiones musculares y articulares, y ofrece recomendaciones para prevenirlas, asegurando que los técnicos puedan desempeñar su labor de forma segura y eficiente.
Detalles del incidente y peligros
Se han reportado varios incidentes relacionados con lesiones por sobreesfuerzo entre técnicos de acceso por cuerda. Algunos ejemplos incluyen:
- Lesión en el hombro: Un técnico sintió un tirón en el hombro izquierdo mientras realizaba tareas de limpieza con cepillo en una tubería. Se detuvo el trabajo y acudió al médico para su evaluación.
- Luxación de hombro: Tras el almuerzo, un técnico sintió dolor al moverse entre tuberías. Fue rescatado mediante un sistema 3:1 y evaluado médicamente, confirmándose una luxación dolorosa.
- Dolor en la ingle: Durante el trabajo de rigging, un técnico experimentó dolor en la ingle tras reposicionarse. Aunque no fue necesario un rescate, fue evacuado para evaluación hospitalaria.
Estos incidentes destacan que, aunque los técnicos habían aprobado exámenes médicos recientes, las demandas físicas específicas del trabajo pueden superar su condición actual, especialmente si no se consideran adecuadamente factores como postura, sobrecarga o descanso insuficiente.

Análisis del Incidente y Medidas de Control
Factores identificados
- Postura corporal inadecuada: La mala alineación corporal durante las tareas puede aumentar el riesgo de lesiones.
- Sobreesfuerzo: La falta de calentamiento o la presión física excesiva pueden desencadenar tensiones musculares o articulares.
- Condiciones inadecuadas de acceso y salida: Planificaciones deficientes que obligan a los técnicos a moverse de forma insegura o incómoda.
Medidas de control recomendadas
Para minimizar el riesgo de lesiones por sobreesfuerzo, IRATA recomienda las siguientes medidas:
- Calentamiento antes del trabajo: Realizar ejercicios de calentamiento adecuados antes de comenzar las actividades, especialmente tras períodos de descanso prolongado.
- Posicionamiento ergonómico: Asegurarse de que el equipo se utilice para su propósito previsto y que los técnicos mantengan una postura ergonómica en relación con la tarea.
- Reevaluación de la tarea ante incomodidad: Si se experimenta incomodidad durante la tarea, detener el trabajo, ajustar la posición y solo continuar si la actividad puede realizarse de forma segura.
- Selección y ajuste del arnés: Usar un arnés del tamaño adecuado, ajustado según las instrucciones del fabricante, y ropa apropiada para mantener la comodidad térmica.
Agradecimiento especial a Fede Tomassoni, quien ha compartido esta guía de calentamiento para trabajos de acceso por cuerda. Su conocimiento como profesor de Educación Física y profesional en trabajos verticales nos puede ayudar a prevenir tensiones musculares o articulares por la falta de calentamiento muscular.
Lecciones aprendidas y recomendaciones
La importancia de la condición física y la prevención
Es esencial que los técnicos evalúen su condición física antes de realizar trabajos en altura. Según el Código de Prácticas IRATA, los técnicos deben estar suficientemente aptos físicamente y sin discapacidades que puedan comprometer su seguridad.
Supervisión Activa y capacitación Continua
Los supervisores deben monitorear activamente la condición de los técnicos y asegurarse de que se sigan las mejores prácticas ergonómicas. Además, la capacitación continua debe incluir técnicas para evitar lesiones por sobreesfuerzo.
Creación de un ambiente seguro
Los técnicos deben sentirse respaldados para expresar si no se sienten en condiciones de trabajar en altura, sin repercusiones negativas. Un entorno que priorice la seguridad física y mental es clave para prevenir lesiones.

Conclusión
Este boletín subraya la importancia de considerar la condición física de los técnicos y de implementar prácticas ergonómicas para evitar lesiones por sobreesfuerzo. En Bernia Verticales, seguimos comprometidos con la seguridad de nuestro equipo, promoviendo estas recomendaciones y reforzando la cultura de prevención en todos nuestros proyectos. Mantente atento a nuestras próximas publicaciones, donde exploraremos más boletines de seguridad de IRATA para fomentar un entorno de trabajo saludable y seguro.