Este mes hemos estado trabajando en sitios tan distantes como Denia y Albacete, donde a pesar de la distancia, mas de 200 km, se dan las mismas tipologías de deterioro en edificios de las mismas características.
Edificios de mediados de los 70, donde los forjados de los balcones son afectados en la proximidad de los anclajes de las barandillas y tienen suelos con rasillas cerámicas colocadas en un manto de arena, con escaso cemento.
Nos encontramos con forjados de balcones, que presentaban fisuras considerables y algunas zonas que, con solo tocarlas, se desprendían sin esfuerzo. Las dos reparaciones han sido un calco, a pesar de la distancia, los problemas eran los mismos.
Ambas presentaban patologías de carbonatación, lo mas probable es que se debiera a que hubieran algunas pequeñas filtraciones de aguas, entre las pequeñas juntas de las rasillas y entre las patas de anclaje de las barandillas.
La solución más apropiada sería una buena impermeabilización de las zonas. Está claro que no siempre se ajusta a nuestro bolsillo la posibilidad de cambiar el empisado e impermeabilizar de raíz las zonas afectadas, pero un mínimo de mantenimiento de protección de pintura y saneado de áreas afectadas deberían hacerse con cierta perioricidad, sabiendo que la pintura en obra, no es sino un elemento de proteccion mas que de decoración.
Todo en la vida envejece, tiene una vida útil y una caducidad, como nosotros….
En las viviendas mas añejas hay que tener un mínimo de conservación, aunque sea con un pequeño mantenimiento, sino los daños se agravan y se acelera su deterioro. Hoy día existen muchos materiales técnicos y específicos que hace 40 años no existían, y que pueden dar solución a cada problema de rehabilitación, ya sea, obra con morteros pasivadores de hierro, monocapas hidrófugos, cemento cola, etc… y también existen pinturas con gran variedad de materiales impermeables y transpirables , telas, fibras etc…
Nuestro trabajo ha consistido en sanear las zonas dañadas, posicionándonos con nuestras cuerdas por distintas alturas y diferentes zonas.
Desde nuestra posición entendemos que hay una forma óptima y segura para cada tipo de trabajo a realizar:
Obras nuevas con andamio
Zonas muy deterioradas con plataformas articuladas
Rehabilitaciones considerables con andamios de cremallera
Labores de pintura a poca altura con escaleras
Etc…
Y tenemos muy claro que con los trabajos verticales se logra un posicionamiento mas rápido en zonas puntuales a reparar, sea obra o pintura. Por ejemplo y como ha sido en estos trabajos: unas fisuras en el 2º drch, otra en el 4º izq, otra en el 6º etc…
Una vez en la zona a trabajar la tarea es la misma para todos los profesionales.
Estos fueron los acabados finales:
Como siempre acabamos muy contentos de la labor que realizamos, a pesar de que estos trabajos deben completarse con una buena impermeabilización de los balcones.
Ahora, a disfrutar de las fiestas.
22/03/16 Trabajos Verticales en Denia (Alicante) y Albacete.
Muy buen trabajo chicos!! Y muy bien explicado 😉
Seguid así!
Muchas gracias Ana, nos encanta saber que alguien le ha prestado atención!!
Pingback: Trabajos conjuntos en Pueblo Mascarat (Altea). - Bernia Verticales